Hoy os queremos recordar nuestra:
CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ACEITE USADO
Echar
el aceite doméstico usado por el fregadero puede causar un importante
impacto en el medio ambiente. En España, se estima que dos tercios de
este residuo acaba en las alcantarillas, de manera que ocasiona diversos
perjuicios: atascos en tuberías, trabajo extra para las plantas de
tratamiento de aguas residuales -lo que incrementa su factura, que
pagamos todos-, contribuye a la reproducción de bacterias potenciales
nocivas en las tuberías con el consiguiente aumento de plagas urbanas y a
la generación de malos olores en las casas. Se estima que cada
consumidor genera al año unos cuatro litros de aceite doméstico usado.
En total, España mueve unos 180 millones de litros de aceite vegetal
usado anuales.
Si este residuo llega a los ríos, se forma una película superficial que afecta al intercambio de oxígeno y perjudica a los seres vivos del ecosistema. Hemos oído muchas veces que ¡1 litro de aceite contamina 1000 litros de agua!
Esta contaminación se puede evitar con el reciclaje, una práctica ecológica que en el caso del aceite usado tiene muchas posibilidades y beneficios. Industrias tan diversas como la química, la cosmética o la farmacéutica se aprovechan de este residuo para elaborar abonos, barnices, cera, cremas, detergentes, jabones, lubricantes, pinturas, velas, etc. No hace muchos años se aprovechaba en las casas para elaborar jabón casero, que es el objetivo que nos planteamos desde nuestro centro. No es la primera vez que lo realizamos y conocemos los buenos resultados que se pueden obtener. Hoy en día, los partidarios de una limpieza ecológica en el hogar adquieren este tipo de jabones o los hacen ellos mismos.En resumen, los beneficios ambientales del reciclaje del aceite doméstico son:
- Eliminación de un residuo altamente contaminante del agua.
- Reutilización del agua depurada.
- Abaratamiento en la depuración de aguas residuales.
- Reducción en la degradación y obstrucción de los sistemas de saneamiento.
- Disminución de la probabilidad de proliferación de microorganismos dañinos para la salud.
- Reducción de la dependencia energética con el exterior.
¡MUCHAS GRACIAS!
Si quereis más información de este tema referida a la provincia de Sevilla, podeis consultar el siguiente enlace; LIPASAM
Y nuestra frase de hoy es:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.