Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales
Mañana, día 4 de Mayo, se celebra en todo el mundo, el Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales 2013.
En diciembre de 1998, a raíz de un accidente ocurrido en el incendio
Linton (Canadá), perdieron la vida cinco combatientes pertenecientes a
una brigada forestal.
Ese
hecho, que se suma a otros incidentes trágicos ocurridos durante la
lucha contra los fuegos de bosques y campos a lo largo y ancho del
mundo, fue el punto de partida para el inicio de un movimiento que,
paulatinamente, se ha ido extendiendo por diversos países.
Con este día es una muestra de apoyo y agradecimiento a todos aquellos
combatientes forestales que luchan contra los efectos devastadores del
fuego sobre los recursos naturales y están comprometidos con la
conservación de la vida y su diversidad.El 4 de Mayo coincide con la celebración del Día de San Florian, considerado el Santo Patrono de los Combatientes.
Los motivos de celebración del “Día Internacional del Combatiente Forestal” son:
• Expresar el apoyo de la Comunidad Internacional y de la Sociedad en general a quienes combaten los fuegos de bosques y campos en todo el mundo, reconociendo su nivel de compromiso y dedicación.
• Recordar a quienes han perdido la vida, o sufrido daños o secuelas en la lucha contra los incendios de bosques y campos.
• Como una señal de respeto y agradecimiento hacia quienes tratan de preservar la vida y la integridad de los patrimonios y recursos naturales de los efectos de fuegos no deseados.
Cada año, coincidiendo con la llegada del otoño, realizamos una visita a las zonas forestales del entorno de nuestro pueblo que han sufrido el azote de los incendios forestales. Hace 4 años tuvo lugar uno de gran evergadura que necesitó para su extinción de la participación de numeroso personal de lucha contra incendios, no solo ya de nuestro zona de influencia, sino de otros pueblos que se prestaron a venir en nuestra ayuda, así como medios aéreos, en concreto un helicóptero del Infoca. Así, con esta visita, pretendemos que nuestro alumnado conozca de primera mano las consecuencias de los descuidos, las malas prácticas agrícolas o por desgracia, a veces, la mala intención de los seres humanos.
Desde nuestro centro, queremos dar las gracias a estos profesionales, que tan magnífica labor realizan, en favor de nuestros bosques, dehesas y medio natural en general.
Hemos de señalar igualmente, que se trata de una fecha muy especial para nosotros por la implicación directa de muchas de las familias de nuestro alumnado en esta labor esencial para la vida diária de los habitantes de nuestro pueblo, así como de los visitantes que acuden a San Nicolás con la idea de disfrutar del ambiente natural que encierra nuestro entorno.
GRACIAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.