VISITA A LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE SAN NICOLÁS DEL PUERTO.
La pasada semana, los alumnos y alumnas de 3º, 4º, 5ºy 6º de Educación Primaria, y, de 1º y 2º de ESO., realizamos una visita a la estación depuradora de aguas residuales de nuestro pueblo.
El objetivo de nuestra visita reside en un intento de hacer ver a nuestro alumnado, la necesidad de depurar las aguas que todos utilizamos en nuestro día a día, antes de verterlas al río, de manera que evitemos la consiguiente contaminación al medio, así como las consecuencias naturales que este hecho nos traería.
El funcionamiento de estaciones como la nuestra se basa en que a partir de aguas negras o mezcladas y mediante diferentes procedimientos físicos, químicos y biotecnológicos, conseguir un agua efluente de mejores características de calidad y cantidad, tomando como base ciertos parámetros normalizados. Las aguas residuales que se tratan son locales, procedentes del consumo ciudadano en su mayor parte, así como de la escorrentía superficial del drenaje de las zonas urbanizadas de nuestro pueblo.
Funcionamiento de una depuradora:
Una
depuradora básicamente funciona de la siguiente manera:
Línea
de Aguas. Es
la parte de la depuradora donde el agua residual se somete a una serie de
procesos físicos y biológicos para eliminar la contaminación que
lleva.
1)
El agua llega a la estación depuradora a través de un sistema de colectores.
2)
Unas rejas retienen los sólidos más gruesos.
3)
El agua es impulsada a una cota que le permitirá circular por los diferentes
elementos de la planta.
4)
El pretratamiento termina con el desarenador-desengrasador donde, por procesos
mecánicos, sedimentan las arenas y se retiran los flotantes o
grasas.
5)
Se separan por medios físicos parte de las partículas en suspensión que contiene
el agua. El decantador primario no es más que un depósito donde estas partículas
sedimentan por la acción de la gravedad, dichas partículas son retiradas y
forman lo que se conoce por el nombre de fangos primarios.
En esta etapa y para
ayudar a la eliminación de la materia suspendida se puede realizar un
tratamiento físico-químico. Éste consiste en añadir una sustancia química, (un
floculante), para facilitar que las partículas se junten y se compacten, de esta
forma se obtienen partículas más grandes también llamados
flóculos.
6)Tratamiento Biológico: Se elimina la carga contaminante restante por medios
biológicos ya que determinadas bacterias se alimentan de la materia orgánica,
tanto disuelta como en suspensión. Para
ello necesitamos un depósito llamado reactor biológico y una aportación de
oxígeno.
Sin
lugar a dudas este es el proceso más depurativo de todos y donde reside la clave
para el buen funcionamiento de una estación depuradora de aguas residuales.
También hay que matizar que este proceso no se puede analizar de forma
individual, sino que va estrechamente unido al decantador secundario, donde se
recirculan parte de las bacterias al reactor para que la concentración de las
mismas sea constante.
7) Edificio
de soplantes: Desde el edificio de soplantes se aporta el aire al reactor
biológico que las bacterias necesitan para poder asimilar la materia
orgánica.
8) Decantador
Secundario. Por su peso, los sólidos formados en el reactor se depositan en el
fondo del decantador secundario y así se separan del agua. El agua ya limpia
vuelve a la naturaleza y continúa su ciclo.
Como
se ha dicho anteriormente el biorreactor y el decantador secundario constituyen
lo que se denomina tratamiento de lodos activos y se estudia de forma
conjunta.
Algunas depuradoras más complejas que la nuestra, tienen además una Línea de fangos, en la que el agua pasa por otra serie de decantadores de partículas y bacterias, en los que además se realiza un tratamiento de los gases que se van produciendo en los procesos por los que va pasando el agua.
Para mayor informació, podéis visitar el siguiente enlace en el que explica el proceso.
Y si después de haber visto y leido todo esto, aún no veis la necesidad de la depuración de las aguas antes de que vuelvan a nustros ríos, observad con atención el siguiente video:
Saludos a todos y todas y recordad que:
"El Agua es la vida. No hay vida sin agua."