El 15 de diciembre de 1972 la Asamblea General de Naciones
Unidas designó el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, para dar a conocer
mejor la necesidad de conservar y mejorar el medio ambiente. Se eligió esta
fecha porque fue el día en que se había iniciado la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, a raíz de la cual se
creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El objetivo básico a alcanzar en este año será prestar especial atención a la importancia de proteger a las islas de las
consecuencias que podría tener el cambio climático.
Actualmente, existen 32 pequeños estados insulares en
desarrollo repartidos entre la región del Caribe, la región del Pacífico, y la
región constituida por África, el Océano Índico, el Mediterráneo y el Mar de
China. Además
de ser muy vulnerables al cambio climático y los desastres naturales, deben afrontar
una serie de retos debido a su tamaño y su ubicación. En el Caribe, por
ejemplo, un aumento de 50 centímetros en el nivel del mar causaría que la isla
de Granada perdiera un 60 por ciento de sus playas.
Estas islas cuentan con una flora y fauna muy rica y
diversas. Algunas de las especies que se encuentran en estas regiones solo
pueden encontrarse en esas zonas. Se ven afectadas en gran medida por el cambio
climático, ya que el aumento del nivel del mar provoca la perdida de tierra a
lo largo de toda la costa en las islas de baja altitud, lo cual no solo podría
afectar a sus ecosistemas, sino también a la economía y los medios de vida de
sus habitantes, especialmente vulnerables.
En nuestro centro, queremos sumarnos a esta empresa tan importante; pensamos que cualquier granito de arena que podamos aportar supone una contribución positiva que suma.
Así, estamos realizando una serie de actividades diversas, como, concienciación de la protección de las especies vegetales y animales que encontramos en nuestro entorno, afianzar el día sin coche, reciclado, consumo responsable, alimentación saludable, aprende a sonreir a la naturaleza, entre otras que más adelante os iremos mostrando.
Pero ante todo, destacar, recordaros siempre, que cualquier aportación, merece siempre la pena y es de agradecer. No nos quedemos estáticos pensando que somos insignificantes porque no lo somos.
Ánimo a nuestros alumnos y alumnas, profesorado y familias; y como no:
Gracias a todos siempre.
Si queréis más información sobre actividades, recursos y noticias sobre educación ambiental y sostenibilidad, os recomendamos el siguiente enlace del programa Aldea:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.