Como en años anteriores, y fruto de la "Campaña de recogida de aceite usado", que realizamos en el colegio hace ya unos días; ¡ha llegado el momento de darle uso!, ahora, los chicos y chicas de Tercer Ciclo de Primaria y Secundaria, van a fabricar nuestro magnífico jabón ecológico. En esta ocasión, además de las explicaciones previas de la señorita Lupe (que imparte Ciencias Naturales en Secundaria), contamos con la magnífica colaboración de nuestra vecina Josefa Parra, especialista en la fabricación tradicional de este producto propio de nuestra tradición más antigua, que tanto valoramos y que, además, tan estupendas
propiedades tiene.
¡Esperamos que no perder esta usanza tan bonita y, como no, tan ecológica!
Empezaron con la explicación en clase de la señorita Lupe; la fabricación del jabón no es más que una reacción química resultado mezclar un álclis (generalmente hidróxido de sodio
) y algún ácido graso;
esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser de
origen vegetal o animal, por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de oliva o girasol usado en nuestro caso, y el álcalis es sosa caústica.
Se proporciona al alumnado un esquema resumen para que no se pierdan en la explicación, puedan ir siguiéndola cómodamente, y, en su caso, poder ponerla en práctica en casa con la ayuda de sus familiares, por supuesto.
¡Se insiste en que en ningún caso, manejen la sosa caústica ellos solos!
Una vez que está todo comprendido, tanto proceso como precauciones a tomar, pasamos a la frabricación.
LOS INGREDIENTES:
- Un recipiente que resista los 75ºC (en nuestro caso un barreño grande). También se pueden usar moldes de diferentes tamaños para que el resultado final tenga formas diferentes (tetrabrick, vaso de yogurt,
etc.)
- 5 litros de aceite vegetal usado.
- 1 litro de soda cáustica al 99%
de pureza.
- 5 litros de agua.
- Azul añil líquido blanquante.
- Un palo de madera largo para remover.
- Un colador.
- Con un litro de aceite vegetal usado se pueden hacer aproximadamente 10 jabones de 100 gr. cada uno.
LA ELABORACIÓN:
1. En el barreño resistente al calor ponemos el agua y sobre esta la sosa caústica,
lentamente, nunca al revés (agua sobre soda) porque podría ocasionarse un
accidente. Revolvemos con la bara de madera hasta
que la mezcla se vea transparente. Ésta subirá de temperatura
rápidamente dado que reacciona químicamente. El lugar deberá estar ventilado para no inhalar los gases que
despide la mezcla.
2. Filtramos el aceite con un colador grande para quitarle los restos de comida.
3. Agrega
poco a poco el aceite, moviendo continuamente.
4. Continuar moviendo, preferentemente en la misma dirección, durante una hora. Se irá endureciendo progresivamente.
5. Deja reposar la mezcla en un ambiente ventilado. El agua sobrante se evaporará y el excedente de soda saldrá a
la superficie. Para quitarla se puede limpiar con un paño y vinagre.
6. Cuando haya endurecido (1-3 días), sedesmolda, se cortan en el tamaño que deseemos, y...
¡Y listo para ser usado!