¡Ya tenemos ganador/a del 1º Concurso Fotográfico: Las Estaciones del Año en San Nicolás del Puerto!
Ha sido muy difícil elegir de entre las fotografías tan bonitas e interesantes que hemos recibido de nuestro alumnado.
Queremos decir que lo habéis dejado para última hora, y eso os limita a vosotros, pues en el caso de que hubieseis querido mandar nuevas instantáneas, se os habría pasado la fecha de entrega. Para futuras convocatorias os recomendamos que lo hagáis con margen, dentro de los plazos y así se os abren más posibilidades de conseguir premio.
Algunas de las fotos recibidas has sido las siguientes:
Adam 2º ESO
Rafael 2ºESO
Sara Barrada 1º ESO
Sara 2º ESO
Carmen 2º ESO
Arsenio 2º ESO
Laura Valle 5º Primaria
Rafael 2º ESO
Y al final .......... la ganadora ha sido............
María Vázquez 6º Primaria.
de María Vázquez de 6º de Primaria.
¡Enhorabuena y Muchas felicidades María!
Muchísimas gracias a todos y todas las participantes y animaros a participar en las siguientes fechas y estaciones: invierno y primavera. Os avisaremos de estas convocatorias para que no os las perdáis.
La pasada semana, nuestro alumnado de Educación Secundaria (1º y 2º) realizó una visita muy interesante a la Planta Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos de la Mancomunidad de municipios de la Sierra Norte de Sevilla, ubicada en la localidad de Constantina.
En esta visita, pudieron conocer cómo es el funcionamiento de estas instalaciones tan importantes y necesarias para el cuidado del medio ambiente, así como para el mantenimiento de los recursos limitados que poseemos, en pocas palabras, fueron testigos de una parte del desarrollo sostenible que intentamos fomentar en nuestras vidas.
La función de las Plantas de Transferencia es permitir el trasvase de los residuos desde los camiones de recogida municipal a contenedores de mayor capacidad (con carga para 20 toneladas) y más adecuados para el transporte a larga distancia.
En estas instalaciones no se efectúa ninguna operación de tratamiento sobre los desechos pero, aún así, están dotadas de las medidas de protección ambiental más exigentes:
Nave cerrada que impide la emisión de ruidos al exterior de la instalación.
Equipos de aspiración y filtrado de aire en las tolvas de descarga que evitan la emisión de polvo y olores.
Sistema de depuración de aguas.
Contenedores cerrados para el transporte de residuos, que garantizan que éste se realiza en las mejores condiciones higiénicas y de seguridad.
Las plantas de transferencia son instalaciones de funcionamiento muy sencillo. Su operación se realiza en cuatro fases:
El alumnado pudo participar en varios talleres de concienciación de reciclaje:
Taller del ciclo de vida de los materiales reciclables:
Y un taller sobre la concienciación de lo limitado de los recursos naturales existentes:
Posteriormente pasamos a visitar las instalaciones y conocimos las explicaciones que nos iba dando el monitor encargado de la visita (al cual agradecemos mucho su atención)
Y ya sólo nos queda completar la actividad trasladando lo aprendido a nuestras vidas y a nuestro entorno, este es el objetivo real.
A continuación, nuestro alumnado deberá realizar en las próximas semanas unas actividades complementarias en el centro y por los comercios de nuestro pueblo, pero... eso ya os lo contaremos más adelante.
Como nos ha parecido una visita muy interesante, os dejamos un vídeo explicativo del funcionamiento de estas plantas:
Y sin más me despido hasta la próxima, agradeciéndoos como siempre vuestro seguimiento.
"Los niños tienen derecho a recibir una atención y protección especial".
He querido empezar la entrada de hoy con esta frase por una razón muy sencilla: Hoy, 20 de noviembre, se celebra el "Día Internacional de los derechos del niño y de la niña".
Que todos los menores de 18 años tienen derecho a recibir una atención y protección especial
es algo conocido y aceptado por todos hoy en día. Pero esto siempre no
ha ocurrido así. Hasta finales de la década de los ochenta del pasado
siglo, no todos los niños y niñas podían beneficiarse de una serie de derechos jurídicos imprescindibles para su protección.
Los cuatro principios fundamentales en torno a los cuales giran todos los derechos son:
1. Los niños no deben sufrir discriminación.
2. El interés del niño debe ser lo más importante cuando se tomen decisiones que le afecten.
3. Todos los niños tienen derecho a la supervivencia y el desarrollo; esto incluye el derecho al bienestar mental y físico.
4.
Los niños tienen que expresar sus puntos de vista y siempre tienen que
tomarse en consideración sus opiniones en los temas que les afectan.
Desde nuestro blog de Ecoescuela, queremos haceros llegar hoy nuestro recordatorio de este día tan especial para todos y todas nosotros/as. No sólo hemos de cuidar el medio que nos rodea, los niños y niñas somos, sois parte fundamental y básica de la vida denuestro centro; sois nuestra base, nuestra razón de ser y por eso, recordar y celebrar con todos y todas vosotros/as esta efeméride nos hace felices. Esperamos que la difusión de estos derechos haga posible que los niños y niñas de todo el planeta puedan disfrutar y ser respetados en sus vidas como lo son nuestros niños y niñas del mundo occidental.
A continuación podéis ver en el siguiente vídeo una explicación clara de estos derechos.
Y, para animar el ambiente, ¡La Canción de los Derechos del Niño!
Si tenéis curiosidad y conocer un poco más sobre esta celebración, así como las actividades que se han proyectado a nivel mundial, podéis consultar la página de UNICEF: UNICEF
Y, recordad: “Un niño, un profesor, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo”.
1º Concurso Fotográfico. Las Estaciones del Año en San Nicolás.
Buenos días a todos y todas, chicos y chicas.
Os queremos
convocar al 1º gran concurso del año. "Las Estaciones del año en nuestro
pueblo, San Nicolás del Puerto".
En estos
días, el "profe" Don Arsenio, os dará en mano a cada uno de
vosotros y vosotras, las bases de la convocatoria para que cuando queráis
hagaís vuestras aportaciones siguiendo y respetando lo que ahí os proponemos.
Con esta
actividad buscamos que todos y todas nosotros/as, hagamos visibles las
características tan diferenciadas y observables que nos rodean en cada estación
del año por las que vamos pasando.
Somos
afortunados de poder presenciar esta serie de transformaciones que se suceden puesto
que, debido al cambio climático, ya hay lugares del planeta en los que la
sucesión de las estaciones se está perdiendo, quedando como un contínuo
en el que tanto flora como fauna se están viendo afectadas en sus formas de
actual, y en sus ciclos vitales en definitiva.
Disfrutemos pues
de este privilegio, y compartamos con todos nuestros seguidores y seguidoras del blog, y faceboock del colegio, las instantáneas que nos han hecho sentir la magia de
nuestro entorno en cada momento.
Por si la necesitáis, abajo os dejamos las
bases de la convocatoria.
Y sin más,
esperamos ver vuestra creatividad, vuestra capacidad de observación y que nos
ayudéis a conocer los rincones más bonitos de nuestro entorno.
Ante todo,
muuuuuuchas gracias por participar y ...
Saludos a todos y todas nuestros alumnos y alumnas del CEIP "San Diego", y como no, a los seguidores del Blog "Somos ecoescuelA" en general.
Empezamos un nuevo curso con muchas ganas de trabajar en favor del medio ambiente. Hemos diseñado actividades nuevas que pondremos en marcha con vosotros y vosotras durante este año, que esperamos que os gusten, además de que sean guía para que el cuidado de nuestro entorno se convierta en algo cotidiano para todos.
Y, para no demorarnos más en esta tarea en la que ya llevamos comprometidos algunos cursos, os presentamos un enlace en la que encontraréis muy buenas ideas para cuidar nuestro medio ambiente.
Hola a todas y todos.
quiero recomendaros que veáis la siguiente presentación en la que se habla de manera muy sencilla y divertida, pero a la vez muy completa, de qué es y cómo se lleva a cabo el reciclaje en sus diferentes modalidades.
Os presento un video bastante interesante sobre el reciclado de botellas de plástico, id preparándos que, seguro, el próximo curso alguna de las ideas que en él se presentan llegaremos a hecerlas en nuestras aulas; estoy convencida de que os gustarán mucho.
A pesar de que ya nos despedimos hasta el curso próximo, hoy voy a hacer una pequeña parada en mis quehaceres vacacionales para recoradros que por favor, también en verano, vuestra colaboración es muy, muy importante.
No olvidéis que cada vez que veáis delante de vosotros este símbolo, es porque podemos contribuir al cuidado de nuestro medio ambiente.
Por qué se usa este símbolo. Para saber más, pincha aquí
Buenos días a todas y todos.
Pues, ¡por fin llegó el tan esperado verano!, y ¡nos ha pillado trabajando, como de costumbre! ;P
Ha sido un año muuuy bonito, interesante, disfrutado, intenso, ...; pero sobre todo, un año en el que hemos aprendido mucho, tanto alumnado como profesorado, y esperamos seguir con esta tónica para futuros cursos escolares.
Tenemos que reconocer que nos hemos quedado con algunas actividades por hacer, pero nuestro plan de futuro sigue abierto, marchando y viento en popa, de modo que para el mes de septiembre, y si el "cambio climático" nos lo permite, nos volveréis a encontrar por esta, vuestra página de ecoescuela del CEIP "San Diego".
Como el verano es laaaaargo y cálido, os vamos a proponer unas paginas en las que encontraréis juegos muy divertidos y con los que no olvidaréis el cuidado del medio; ahí van: Reciclado de vidrio Zona de juegos
¡Un millón de gracias, besitos a todas y todos, como siempre! y
En el día de ayer, 18 de junio, recogimos el galardón de
Bandera Verde, símbolo del buen hacer como ecoescuela que somos.
Fue un día largo e intenso, en el que nuestro alumnado de
4º, 5º y 6º de Primaria, y 2º de Eso, además de recoger la mencionada bandera,
participaron en diferentes talleres relacionados con la navegación,
(experimentos sobre la propulsión de los barcos, juegos interactivos de los
diferentes momentos de la navegación marítima, etc.), pudieron conocer
pinceladas sobre la vida de los marinos de épocas pasadas, visitaron la
exposición sobre la relación de la navegación con Sevilla como capital con
puerto navegable, realizada con los populares muñecos clicks de playmobil y tuvimos el privilegio de poder disfrutar desde el mirador de la torre del pabellón de la navegación en la Isla de la Cartuja, de una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad de Sevilla.
Queremos desde aquí agradecer a todos y todas las compañeras
del centro CEIP "San Diego", tanto a los actuales, como a los de años
anteriores, por su colaboración en las actividades de ecoescuela que nos han
llevado a ser merecedores de este galardón; sin vosotros y vosotras, hoy no
estaríamos en los niveles que estamos. Y como no, a nuestro alumnado, que nos
sorprende con su interés y capacidad de trabajo y aprendizaje, por su
originalidad y buenas intenciones hacia el medio que nos rodea; ¡Es un placer
trabajar con vosotros y vosotras! y que sepais que ¡también nosotros aprendemos
con vuestra ayuda!.
No queremos ni podemos dejar atrás a las familias de nuestro
alumnado. ¡Mil gracias por vuestra colaboración en todo, y siempre!
Y por supuesto, al Exmo. Ayuntamiento de San Nicolás del
Puertoque nos facilita la tarea de abrir las aulas al entorno no solo natural,
sino también social, que nos integra en lo que a nuestras propuestas se refiere
y con los que colaboramos cuando nos reclaman. ¡Gracias!
Aquí tenéis algunas de las imágenes que pudimos recoger del día: