Poco a poco vamos transformando el patio, tal como apuntamos en el proyecto "Nuestro Patio", dentro del Plan de Acción contemplábamos que los padres/madres nos echarían una mano para pintar juegos en el patio, pues ahí estamos ¡¡ Gracias por vuestra ayuda!!
Blog de Ecoescuela del CEIP "San Diego" en San Nicolás del Puerto, Sierra Norte de la provincia de Sevilla.
jueves, 11 de enero de 2018
Adornos de Navidad.
Este curso volvemos a utilizar los reciclados para adornar la facha del colegio, algunos adornos los hemos recuperado del curso pasado:
Trabajo con tapones:
Lazos con botellas de plástico:
Árbol de Navidad:
Muñeco de nieve con vasos:
Árbol de Navidad con botellas:
Felicitaciones de Navidad para cada familia con papel de periódico y trozos de madera recogidos en el campo:
Trabajo con tapones:
Lazos con botellas de plástico:
Árbol de Navidad:
Muñeco de nieve con vasos:
Árbol de Navidad con botellas:
Felicitaciones de Navidad para cada familia con papel de periódico y trozos de madera recogidos en el campo:
miércoles, 10 de enero de 2018
Exploramos nuestro entorno.
Uno de nuestros objetivos es que el alumnado conozca el entorno natural privilegiado que nos rodea, para ello todos los cursos organizamos varias salidas para conocer y cuidar la ribera del Huéznar.
Picoteando por la Sierra Norte.
INTRODUCCIÓN / JUSTIFICACIÓN
Nuestro centro, CEIP SAN DIEGO, es un
pequeño colegio situado en pleno corazón de la
Sierra Norte sevillana, concretamente en la localidad de San Nicolás del
Puerto. Estamos totalmente inmersos en plena naturaleza, de hecho el municipio
cuenta con dos grandes monumentos naturales: “Las Cascadas del Huéznar” y el
“Paisaje kárstico” de las calizas del Cerro del Hierro. Toda esta riqueza
natural, junto con la gran variedad de flora y fauna presentes en la zona y el
hecho de ser Ecoescuela, nos incita a la necesidad de conocer e investigar todo
lo que nos rodea, pues somos parte integrante de la misma. De aquí precisamente
surge nuestro pequeño proyecto sobre las aves autóctonas de la zona.
NIVEL EDUCATIVO: Lo llevarán a cabo los alumnos/s 3º Y 4º
de E. Primaria y después estos mismos alumnos/as harán partícipes del
mismo al resto de miembros de la comunidad educativa mediante exposiciones
orales y gráficas.
OBJETIVOS
Motivar y promover estrategias metodológicas que permitan a los
alumnos despertar el interés por el
conocimiento, valoración, respeto y conservación de las aves de la zona a
través de la utilización de recursos naturales e informáticos.
Identificar un mínimo de diez aves
distintas típicas de la zona, a través de sus plumas, nidos, huevos o trinos.
Conocer curiosidades sobre las aves
estudiadas.
Incentivar en los niños/as el respeto
a la naturaleza mediante salidas de investigación y exploración al entorno más
cercano, para poder apreciar a las aves estudiadas en su propio hábitat.
Utilizar el reciclaje de botellas,
bolsas de plástico y demás materiales para elaborar nuestras mochilas de
investigación.
Conocer y valorar el mérito de las
personas que luchan por defender nuestra flora y fauna.
DESARROLLO DEL PROYECTO.
Para motivar a los chicos/as del aula
les haremos sentirse parte indispensable y necesaria para poder llevar a cabo
este proyecto. Para ello, les dijimos que unos estudiosos de la zona
necesitaban nuestra ayuda para recabar toda la información posible sobre gran
parte de las aves que habitan nuestra sierra. A partir de ahí, se les propuso
la tarea. Una vez que aceptaron el reto, nos pusimos en contacto con un
conocido paisano del municipio y gran conocedor de la flora y fauna de nuestra
sierra, para que nos asesorase y orientase sobre las especies más factibles y
observables de la zona. Así pues, después de elaborar entre todos una
invitación personal para nuestro querido asesor, recibimos por sorpresa su
visita en nuestra aula, ocasión que aprovechamos para hacerle una entrevista.
Esto nos sirvió, sin duda, como punto
de partida de nuestro trabajo, pues Fernando, nuestro invitado, además de
asesorarnos sobre la materia y aconsejarnos sobre todo lo que deberíamos llevar
en nuestra mochila durante las expediciones, también nos regaló documentación
variada sobre la materia (curiosidades, imágenes, sonidos…).
A continuación, seleccionamos las
especies de aves a estudiar y pusimos sus nombres en el interior de las
carcasas de plástico de los huevos de
chocolate. Esa va a ser nuestra manera de elegir al azar el ave de la semana.
De este modo, todos los viernes los
estamos dedicando al estudio pormenorizado de un ave, rellenando una ficha que
recoge los aspectos más relevantes que queremos saber de la misma. Este trabajo
se realiza por parejas y la búsqueda de información a través de internet. Una
vez agotado el tiempo dado para la búsqueda de información, pasamos a la puesta
en común de todo los datos encontrados, elaborando así la ficha definitiva
entre todos. Este proceso culmina con la representación artística del ave
mediante actividades de plástica: manualidades, dibujos en láminas con colores
de cera, rotuladores, témperas, acuarelas…
Todos estos trabajos se exponen en el
pasillo de nuestro cole para poder compartirlo con el resto de compañeros.
Cada cuatro o cinco aves estudiadas,
realizaremos una salida por nuestro entorno más cercano para aprender a identificarlas
y observarlas en su hábitat natural.
A final de curso, y como llevamos
haciendo hace algunos años con nuestro Plan de Ecoescuela, haremos una jornada
de clausura a todo un curso de actividades medioambientales y, en esta ocasión,
nuestro invitado de honor será Fernando, un gran apasionado de la naturaleza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5nGeVoIhc00BfHQXTA498VxKDGZuTozxrVdjwkW6nNuPYryVHjF-KD9pXoNIWeq0owpov_LnXmyV9Etmkjj8sLc6nyFnmMyCEc9dmJqEEj2Mnnjey9MzPth_Zev0EioYATKO5jdBJv1JK/s320/urraca.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiw4xj03anHlt_mVgewmUSMbFS1eOkSggiDFaDfAuW_dPrLoKkQV286atS84jyxHD-HCDIx7dsdCyOO1arP0P4kt5RYZ9t-6PPgewJtJ-O4ErLhIVv3JftSnnFOTmPbDyOnIVmBD0S9JBhn/s320/carbonero.png)
¡¡BANDERA VERDE!!
¡¡Por fin llegó el día!!
Después de tres años trabajando en diferentes proyectos del Programa de Ecoescuelas, hemos sido premiados con el galardón de la bandera verde, ya van tres.
El 26 de abril de 2017, una representación del centro compuesta por alumnado, profesorado, padres y madres, Concejal de Educación del Ayuntamiento y Alcalde de San Nicolás del Puerto; nos montamos temprano en un autobús, camino del acto de entrega en el Teatro de Sevilla.
El acto fue amenizado con la actuación de varios colegios en representación de cada una de las provincias de Andalucía. Para terminar, la Consejera de Educación de la Junta de Antalucía, nos dedicó unas bonitas palabras.
Terminado el acto visitamos la Plaza de España donde nos proporcionaron un almuerzo.
Después de tres años trabajando en diferentes proyectos del Programa de Ecoescuelas, hemos sido premiados con el galardón de la bandera verde, ya van tres.
El 26 de abril de 2017, una representación del centro compuesta por alumnado, profesorado, padres y madres, Concejal de Educación del Ayuntamiento y Alcalde de San Nicolás del Puerto; nos montamos temprano en un autobús, camino del acto de entrega en el Teatro de Sevilla.
El acto fue amenizado con la actuación de varios colegios en representación de cada una de las provincias de Andalucía. Para terminar, la Consejera de Educación de la Junta de Antalucía, nos dedicó unas bonitas palabras.
Terminado el acto visitamos la Plaza de España donde nos proporcionaron un almuerzo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)